viernes, 26 de febrero de 2010

Práctica dos: Descubriendo un mundo de recursos libres (caza del tesoro)

TEMA 1. Software Libre:

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles
utilizar?


Normalmente utilizo Internet Explorer y una alternativa puede ser Mozilla o Google Chrome. Además también utilizo a diario MSN Messenger, y como alternativa a éste existe Jabber.

¿De dónde lo podemos bajar?


Google Chrome se puede descargar de la página de Google: http://www.google.com/chrome?hl=es y Jabber lo podemos descargar de http://www.jabberes.org/

TEMA 2. Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?


Las licencias Creative Commons le permiten a cualquiera facilitar una más sencilla re-distribución y re-uso de sus trabajos creativos, sin forzarlo a que renuncie a la propiedad de sus derechos. La fuerza de este abordaje radica en que permite incluso a aquellos que aún son desconocidos y no tienen acceso a los canales de distribución de medios para dejar que su trabajo sea tomado y expuesto por otros basado en sus propios medios y no solamente en las ganancias económicas que esto producirá. Esto es una gran oportunidad que se nos da para colaborar entre nosotros. Además, CC son licencias con copyleft, que reservan algunos de sus derechos y no todos como el copyright.
Fuentes: http://www.masternewmedia.org/es/2006/11/24/que_es_la_licencia_creative.htm
http://www.furilo.com/archivos/licencias-creative-commons/

TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.


- Speed Books, una web en la que podremos encontrar todo tipo de documentación para la formación profesional en tecnologías libres. http://speedbooksargentina.blogspot.com/
- http://www.lilfingers.com/ En esta página podemos encontrar libros y actividades para realizar sobre las lecturas.

TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?


Me ha llamado la atención que tantos profesores cedan sus materiales y lo hagan de forma gratuita, ya que nosotros mismos nos hemos encontrado con casos en los que profesores no nos han facilitado el material elaborado por ellos. Además hay muchos materiales disponibles para todos, lo que facilita la labor de profesores y estudiantes.

¿Por cuál has votado y por qué?

Hay varias que me parecen interesantes, pero de elegir una me quedo con la OCW de la Universidad Complutense de Madrid ya que es de las más completas. Ofrece información sobre multitud de materias, cursos...y además enlaces a través de los que podemos acceder a OCWs de otras universidades del mundo.

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?.

Creo que es necesario que haya sitios en la red donde podamos acceder a la información que contienen de forma gratuita, esto además, resulta útil para los alumnos a la hora de buscar información para trabajos y se van familiarizando con internet y lo entienden también como una herramienta con la que aprender además de poder divertirse.
Algunas de las ventajas que podemos encontrar en base a recursos o software libre, además de que son gratis, seguros, se pueden modifica, sería que de algun modo representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de lenguas en este en el mundo de las nuevas tecnologías, el desarrollo local, y también una mejora en la alfabetización digital de la población. Uno de los inconvenientes que veo es que a la hora de querer modificar algo puede resultar complicado y ser necesaria la ayuda de alguien con los conocimientos necesarios para hacerlo y también la falta de compatibilidad de algunos recursos.
Creo que aprovechar esta oportunidad depende en gran medida de las administraciones, universidades y otras instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario