viernes, 11 de junio de 2010

Práctica GDocs



Imágenes:
http://www.flickr.com/photos/27315689@N00/749303732
http://www.flickr.com/photos/27315689@N00/749317332
http://www.flickr.com/photos/27315689@N00/748443511
http://www.flickr.com/photos/97831130@N00/1066368855
http://www.flickr.com/photos/73207064@N00/402984547
http://www.flickr.com/photos/17927408@N07/2414317157

domingo, 6 de junio de 2010

Práctica Animoto

Create your own video slideshow at animoto.com.


En las redes sociales, no hagas amistad con extraños.

Imágenes:
Imagen uno: http://www.flickr.com/photos/60243770@N00/1457984966
Imagen dos: http://www.flickr.com/photos/49503019876@N01/1659321885
Imagen tres: http://www.flickr.com/photos/49545968@N00/179553810
Imagen cuatro: http://www.flickr.com/photos/23094783@N03/4408159729

Música:
http://www.jamendo.com/es/album/24161

miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica Youtube

En la práctica de hoy hemos aprendido a crearnos una cuenta en Youtube y hemos subido un vídeo.

sábado, 6 de marzo de 2010

Práctica tres: Wikiando herramientas 2.0

La herramienta que yo he elegido para revisar es Google Moderator y la información que contenía del año anterior era:

Alumna: Mª Lorena Campillo Salas

URL: http://moderator.appspot.com/

Tipo de formato: Preguntas y respuestas.

Descripción:


- Es una especie de agregador de noticias pero enfocado a preguntas y respuestas sobre ellas.

- El funcionamiento es sencillo: se redacta una nueva discusión (de la cual seremos los dueños); se puede asignar el número de usuarios que queramos para que nos ayuden a moderar.

- Dentro de las discusiones podremos formular diferentes preguntas para obtener respuestas y las mismas podrán ser votadas por los usuarios con lo que se priorizarán las más interesantes.

Actividades posibles:

- Abrir una ronda de preguntas sobre el tema tratado en clase en las diferentes materias dadas, para comprobar si los alumnos realmente han entendido los conocimientos explicados.

- Plantear un apartado en el cual los alumnos propusieran las preguntas que consideran más importantes de cada tema con su correspondiente respuesta, (de entre esas preguntas tres podrían salir en el examen).

Otras actividades propuestas por mi:

-Plantear una pregunta sobre el tema tratado en clase para que los alumnos puedan debatir sobre la misma.

-Los alumnos por grupos exponen en clase sus trabajos sobre el tema y posteriormente sus compañeros pueden enviarles preguntas sobre su trabajo, de forma que el grupo que expone pueda contestarlas al final.

A través de este enlace quien quiera puede acceder a la página Wiki:

Wiki LExtranjeras

viernes, 26 de febrero de 2010

Práctica dos: Descubriendo un mundo de recursos libres (caza del tesoro)

TEMA 1. Software Libre:

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles
utilizar?


Normalmente utilizo Internet Explorer y una alternativa puede ser Mozilla o Google Chrome. Además también utilizo a diario MSN Messenger, y como alternativa a éste existe Jabber.

¿De dónde lo podemos bajar?


Google Chrome se puede descargar de la página de Google: http://www.google.com/chrome?hl=es y Jabber lo podemos descargar de http://www.jabberes.org/

TEMA 2. Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?


Las licencias Creative Commons le permiten a cualquiera facilitar una más sencilla re-distribución y re-uso de sus trabajos creativos, sin forzarlo a que renuncie a la propiedad de sus derechos. La fuerza de este abordaje radica en que permite incluso a aquellos que aún son desconocidos y no tienen acceso a los canales de distribución de medios para dejar que su trabajo sea tomado y expuesto por otros basado en sus propios medios y no solamente en las ganancias económicas que esto producirá. Esto es una gran oportunidad que se nos da para colaborar entre nosotros. Además, CC son licencias con copyleft, que reservan algunos de sus derechos y no todos como el copyright.
Fuentes: http://www.masternewmedia.org/es/2006/11/24/que_es_la_licencia_creative.htm
http://www.furilo.com/archivos/licencias-creative-commons/

TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.


- Speed Books, una web en la que podremos encontrar todo tipo de documentación para la formación profesional en tecnologías libres. http://speedbooksargentina.blogspot.com/
- http://www.lilfingers.com/ En esta página podemos encontrar libros y actividades para realizar sobre las lecturas.

TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?


Me ha llamado la atención que tantos profesores cedan sus materiales y lo hagan de forma gratuita, ya que nosotros mismos nos hemos encontrado con casos en los que profesores no nos han facilitado el material elaborado por ellos. Además hay muchos materiales disponibles para todos, lo que facilita la labor de profesores y estudiantes.

¿Por cuál has votado y por qué?

Hay varias que me parecen interesantes, pero de elegir una me quedo con la OCW de la Universidad Complutense de Madrid ya que es de las más completas. Ofrece información sobre multitud de materias, cursos...y además enlaces a través de los que podemos acceder a OCWs de otras universidades del mundo.

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?.

Creo que es necesario que haya sitios en la red donde podamos acceder a la información que contienen de forma gratuita, esto además, resulta útil para los alumnos a la hora de buscar información para trabajos y se van familiarizando con internet y lo entienden también como una herramienta con la que aprender además de poder divertirse.
Algunas de las ventajas que podemos encontrar en base a recursos o software libre, además de que son gratis, seguros, se pueden modifica, sería que de algun modo representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de lenguas en este en el mundo de las nuevas tecnologías, el desarrollo local, y también una mejora en la alfabetización digital de la población. Uno de los inconvenientes que veo es que a la hora de querer modificar algo puede resultar complicado y ser necesaria la ayuda de alguien con los conocimientos necesarios para hacerlo y también la falta de compatibilidad de algunos recursos.
Creo que aprovechar esta oportunidad depende en gran medida de las administraciones, universidades y otras instituciones.

jueves, 18 de febrero de 2010

Práctica uno: Creando mi blog


¡Hola a todos! Soy Cristina Vera López, alumna de tercero de Magisterio de Inglés.

Mi experiencia con las nuevas tecnologías es muy básica. Soy capaz de manejarme con el ordenador pero me resulta más difícil con programas con los que no estoy familiarizada; aunque me gusta investigar con ellos y lograr por mi misma manejarlos bien. También sé que es necesario en los tiempos que corren dominar las nuevas tecnologías a la perfección y conocer bien este mundo, por lo que necesito aprender más.

Mis expectativas para esta asignatura son realmente altas. Como ya he dicho más arriba, creo necesario dominar las nuevas tecnologías y esto es algo que nos va a resultar muy útil para nuestro futuro en las aulas. Cada día usamos más estos medios y cada vez es más joven la gente que los utiliza. Cuanto más conozcamos estos medios, más provecho podremos sacar de ellos.

Al terminar la carrera quiero prepararme las oposiciones para la próxima convocatoria y mejorar el nivel de inglés para poder desenvolverme mejor. Cuando pueda trabajar, mi propósito es el de ir reciclándome(tanto en el campo de la tecnología como en el resto)para dar a mis futuros alumnos la mejor enseñanza posible.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estrenando blog

Bienvenidos al nuevo blog!